La composición del Paisaje Ponoro se inicia majestuosamente con una sutil intervención minimalista que Begoña Muñoz realiza sobre la gran escalera de mármol blanco por la que se accede a diferentes estancias que albergan los departamentos de Historia del Arte y Musicología del Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo [ + ]
TECLADO
Instalación artística específica (fragmento)
Begoña Muñoz
2007
Unas piezas de moqueta negra dispuestas por la artista sobre los peldaños a la manera de un teclado alteran ligeramente el ritmo cotidiano de las circulaciones invitando a percibir el entorno próximo y cotidiano, los espacios de tránsito interno del recinto universitario que se estructuran en torno a las escaleras, y han sido cedidos temporalmente para acoger diferentes creaciones artísticas reunidas en la Exposición informARTE, que bajo comisariado de Jaime Rodríguez se muestra en las cuatro plantas del edificio [ + ]
TECLADO
Instalación artística específica (fragnemto)
Begoña Muñoz
2007
La ocupación espacial planteada por Begoña Muñoz señala visual y físicamente la zona de acceso principal al edificio departamental del Campus del Milán, antiguo Seminario Conciliar, proyectado en 1895 por el por entonces arquitecto diocesano de Asturias Luis Miguel Bellido y González (Logroño 1869-1955), un edificio de estilo neogótico que en 1917 fuera tomado por el Regimiento de Infantería Milán nº3 y convertido en Cuartel cuatro años más tarde; y que tras su completa remodelación -completada hacia 1989- es el eje articulador del Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo, que alberga las Facultades de Geografía e Historia, Filología, y Filosofía [ + ]